Desarrollo Sostenible
Desarrollo sostenible es el modelo que prevé la integración entre economía, sociedad y medio ambiente. En otras palabras, es la noción de que el crecimiento económico debe tomar en cuenta la inclusión social y la protección ambiental.
Gestión de Residuos
La basura sigue siendo uno de los principales desafíos de los gobiernos en el área de gestión sostenible. Sin embargo, en la última década, Brasil ha dado un salto importante rumbo a la gestión correcta de residuos sólidos. De acuerdo a los datos del Ministerio del Medio Ambiente, en el 2000, se destinaban tan solo el 35% de los residuos a los vertederos.
En el 2008, ese número creció al 58%. Además, el número de programas de recogida selectiva saltó de 451, en el 2000, para 994, en el 2008.
Para reglamentar la recogida y tratamiento de residuos urbanos, peligrosos e industriales, además de determinar el destino final correcto de la basura, el Gobierno brasileño creó la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley nº 12.305/10), aprobada en agosto del 2010.
Para saber más sobre la gestión de residuos en Brasil, visite la página del Ministerio del Medio Ambiente.
Créditos de Carbono
En el mercado de carbono, cada tonelada de carbono que deja de ser emitida es transformada en crédito, que puede ser negociado libremente entre países o empresas.
El sistema funciona como un mercado; lo único es que, al contrario de medir las acciones de compra y venta en dinero, su valor es medido en crédito de carbono.
Para eso se usa el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), que prevé la reducción certificada de las emisiones de gases de efecto invernadero. Cuando se conquista esa certificación, el que promueve la reducción de los gases contaminantes tiene derecho a comercializar los créditos.
Por ejemplo, un país que ha reducido sus emisiones y ha acumulado muchos créditos puede vender el excedente para otro que esté emitiendo muchos contaminantes y necesite compensar sus emisiones.
Brasil ocupa la tercera posición mundial entre países que participan de ese mercado, con alrededor de 5% del total mundial y 268 proyectos.
Vea mejor como funciona el mercado de créditos de carbono y como se hace el cálculo (em português).