• Ir al contenido
  • Ir al menú
  • Accesibilidad
  • Texto Pequeño
  • Texto Normal
  • Texto Grande
  • Cambio del contraste
  • Cambio del contraste
Herramientas Personales

Sobre la Rio+20


Bahía de GuanabaraLa Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, la Rio+20, tendrá lugar en la ciudad de Rio de Janeiro, de 13 a 22 de junio de 2012.

 

La Rio+20 lleva este nombre porque marca los veinte años de realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medioambiente y Desarrollo (Rio-92) y deberá contribuir a que se defina la agenda del desarrollo sostenible para las próximas décadas.

 

La propuesta brasileña de ser sede de la Rio+20 fue aprobada en la Asamblea-General de las Naciones Unidas, en su 64ª Sesión, en 2009.

El objetivo de la Conferencia es renovar el
compromiso político hacia el desarrollo sostenible, por medio de la evaluación del progreso y de las lagunas en la implementación de las decisiones
adoptadas en las principales cumbres sobre el tema, y de la consideración de temas nuevos y emergentes.

En la Conferencia habrá dos temas principales:

  • La economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y de la

erradicación de la pobreza; y

 

  • La estructura institucional para el desarrollo sostenible.


 

La Rio+20 estará dividida en tres momentos. Para los primeros tres días, de 13 a 15 de junio, está prevista la III Reunión del Comité Preparatorio, en la

que se reunirán representantes de gobierno para negociar los documentos que se adoptarán en la Conferencia. Enseguida, entre 16 y 19 de junio, se

programarán eventos con la sociedad civil. De 20 a 22 de junio, se reunirá el Segmento de Alto Nivel de la Conferencia, cita para la cual se espera la

asistencia de diversos Jefes de Estado y Gobierno de los países-miembros

Los preparativos para la Conferencia

La Resolución 64/236 de la Asamblea-General de las Naciones Unidas determinó la realización de la Conferencia, su objetivo y sus temas. Además,
estableció la programación de las reuniones del Comité Preparatorio (conocidas como “PrepComs”). El Comité viene realizando sesiones anuales
desde 2010. También se realizan “reuniones intersesionales”, importantes encuentros para que se pongan en práctica las definiciones acordadas
en las negociaciones.

Paralelamente a las “PrepComs”, diversos países vienen realizando “encuentros informales” para ampliar las oportunidades
de discusión de los temas de la Rio+20.

El proceso preparatorio tiene como conductor el Subsecretario-General de la ONU para Asuntos Económicos
y Sociales y Secretario-General de la Conferencia, Embajador Sha Zukang, de China. El Secretariado de la Conferencia cuenta aún con dos
Coordinadores-Ejecutivos, Señora Elizabeth Thompson, ex-Ministra de Energía y Medioambiente de Barbados, y Señor Brice Lalonde, ex-Ministro
francés de Medioambiente. También se hacen cargo de los preparativos la Mesa Directora de la Rio+20, que se reúne con regularidad en Nueva York y
decide sobre cuestiones relativas a la organización del evento. Forman parte de la Mesa Directora representantes de los cinco grupos regionales de la
ONU, con la co-presidencia del Embajador Kim Sook, de Corea del Sur, y del Embajador John Ashe, de Antigua y Barbuda. Brasil, en la posición de país-
sede de la Conferencia, también está representado en la Mesa Directora.

Los Estados-miembros, representantes de la sociedad civil y organizaciones
internacionales pudieron enviar propuestas por escrito hasta el día 1 de
noviembre pasado al Secretariado de la Conferencia. A raíz de dichos
aportes, el Secretariado se puso a preparar un texto-base para la Rio+20, titulado “zero draft” (“borrador cero”, en inglés).
Haz clic aqui para bajar la presentación en slide con la historia de la Rio+20 ("Cómo llegamos hasta aquí")

NUBE DE PALABRAS CLAVE

No hay contenido que se mostrará en esta área.

Asociación Oficial

Asociación Platinum

Asociación Diamante

Asociación Oro

Marcas

spinner