Brasil en la Rio+20
Desde la Rio-92, el desarrollo sostenible es tema central en la política externa brasileña. La propuesta del país de ser sede de la Rio+20 está incluida en esta prioridad, ya que crea la oportunidad para que todos los países de las Naciones Unidas se reúnan una vez más en Rio de Janeiro, y puedan discutir los rumbos del desarrollo sostenible para los próximos veinte años.
Como Presidente de la Conferencia, Brasil quedará responsable por coordinar las discusiones y trabajará para que se llegue a consensos y se adopten decisiones concretas que tengan como objetivo el desarrollo sostenible.
Como país-miembro de las Naciones Unidas, Brasil presentó al Secretariado de la Conferencia su contribución nacional al documento-base en el proceso negociador de los documentos de la Rio+20.
Es especial lo que representa realizarse la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible en Rio de Janeiro. Como sede de la Cumbre de la Tierra, que consolidó el concepto de desarrollo sostenible en 1992, Rio de Janeiro es el sitio ideal para celebrarse la Rio+20, que apuntará los caminos futuros del desarrollo. El legado de la Rio-92 – sobretodo la Declaración de Rio, la Agenda 21, la Convención Cuadro sobre Cambios Climáticos y la Convención sobre Diversidad Biológica – estará asociado perpetuamente al recuerdo de intensa participación de la sociedad civil en debates de la ONU, lo cual produjo lo que se denominó el “ espíritu de Rio”.
En el ámbito interno, la Comisión Nacional para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, creada por el Decreto 7.495 de 7 de junio de 2011, tiene como atribución articular los ejes de la participación brasileña en la Conferencia. Tiene como presidentes el Ministro de Relaciones Exteriores, Antonio de Aguiar Patriota, y la Ministra de Medioambiente, Izabella Teixeira.
Forman parte de la Comisión otros 28 Ministerios y órganos de la Administración Federal asociados a los temas de desarrollo sostenible y representantes del Gobierno del Estado y de la Alcaldía de Rio de Janeiro, del Congreso Nacional y del Poder Judiciario. La Comisión Nacional cuenta aún con una Secretaría-Ejecutiva, presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y conformada por los Ministerios de Hacienda; Desarrollo Social y Combate al hambre; y Medioambiente, responsables, respectivamente, de los pilares económico, social y ambiental en la Secretaría-Ejecutiva.
La sociedad civil es parte fundamental de la Comisión Nacional y cuenta con aproximadamente cuarenta miembros, representantes de diversos sectores sociales, seleccionados en proceso transparente e inclusivo. Forman parte de la Comisión representantes de órganos estatales y municipales del Medioambiente, de la comunidad académica, poblaciones indígenas, grupos y comunidades tradicionales, sectores empresariales, trabajadores, jóvenes, organizaciones no-gubernamentales y movimientos sociales. El proceso de elección de los integrantes de la Comisión Nacional estuvo guiado por la Resolución Interministerial 217, de 17 de junio de 2011.
Para encargarse de la organización logística de la Conferencia, fue creado, además, en el Decreto 7.495, el “Comité Nacional de Organización” (CNO), que tiene como atribuciones planificar y ejecutar las medidas necesarias a la realización de la Conferencia Rio+20, incluida la gestión de los recursos y contratos relativos a los eventos oficiales realizados en el contexto de la Organización de las Naciones Unidas. También está entre sus responsabilidades ejecutar las actividades referentes a la gestión de material, obras, transportes, patrimonio, recursos humanos, presupuestarios y financieros, a la comunicación, protocolo, seguridad y conservación de los inmuebles y mobiliario utilizados en la organización y realización de la Rio+20.
Imágen: Riotur