Brasil presenta artesanía sostenible en Río+20
"Producimos y vendemos productos tales como canastos, bolsos, zapatillas y objetos de decoración, trenzado de fibra de totora y hace algunos años podemos vivir de este tipo de arte", dice Shirley Jardín, presidente de la Cooperativa San Francisco Tabua, formado principalmente por pescadores y por las mujeres de los agricultores.
La cooperativa hace parte del proyecto Talentos de Brasil, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) en asociación con el Sebrae, agencia que promueve el a las pequeñas y a las micro empresas. Desde 2005, el programa incentiva el intercambio de conocimientos y estimula la creación de empleo y renta de grupos de artesanos rurales.
"El proyecto Talento Brasil nos permitió hacer cursos de estilo, moda, corte y costura y teñido. Ellos nos apoyan desde el año 2008 con el objetivo de mejorar de la calidad de los productos y a participar en ferias nacionales e internacionales ", dice Shirley.
Alrededor de 2.000 artesanos de 16 Estados brasileños hacen parte del programa. Organizadas en cooperativas, ellas forman la Cooperativa Nacional de Marca Única (Cooperúnica), que comercializa una cartera de más de 2.000 productos.
Para la consultora y vicepresidenta de la da World Fair Trade Organization, Ana Asti, este tipo de proyectos crea oportunidades para que los integrantes comercialicen sus productos de una forma que nunca podrían hacerlo solos.
"Ganan en calidad y diseño sin perder la identidad cultural, su diferencial. Esto llama más la atención del consumidor, beneficiando a la cadena productiva, estimulando la demanda de productos comprometidos con los valores sociales y ambientales y educando al consumidor a comprar correctamente", dice Ana.
En Río+20
Quien pretende comprar productos dl proyecto Talentos do Brasil puede dirigirse hasta La Plaza de la Biodiversidad, ubicada en la Cumbre de los Pueblos, en el Pier Mauá, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), entre el 16 y 22 de junio. Será una oportunidad para probar y compra productos de los bosques brasileños, orgánicos de la agricultura familiar y hablar con grupos artesanos de 23 grupos. Entre ellos se encuentran miembros de la Cooperativa San Francisco Tabua.
"La exposición va a ser muy importante para el público de Río+20 tenga contacto directo con la cultura rural de Brasil", dijo el secretario de Agricultura Familiar, Laudemir Müller.
Müller señala que el evento contará con una rica muestra de los productos de la Amazonia, Cerrado, Caatinga y de la Mata Atlántica. La iniciativa ilustra la capacidad de generar ingresos, "usando de forma sostenible la biodiversidad que el Brasil tiene, además de los conocimientos tradicionales de nuestro país".
Conozca los proyectos del programa talentos do Brasil en el stand de Río+20.
SERVICIO
Plaza socio-biodiversidad
Del 16 al 22/06, de las 11h a.m. a las 2h a.m. en el Pier Mauá - Avenida Rodrigues Alves, 10 - Praça Mauá
- LEER MÁS NOTICIAS
-
No hay contenido que se mostrará en esta área.