• Ir al contenido
  • Ir al menú
  • Accesibilidad
  • Texto Pequeño
  • Texto Normal
  • Texto Grande
  • Cambio del contraste
  • Cambio del contraste
Herramientas Personales

Preguntas y Respuestas


¿Que es la Rio+20?

¿Cuales son los principales objetivos y temas de la Rio+20?

¿Cual es la diferencia entre la Rio+20 y la Rio 92?

¿Cual es la programación oficial de la Conferencia?

¿Cuantos países vendrán a la Conferencia?

¿Qué es desarrollo sustentable?

¿Qué es economía verde?

¿Qué son los Diálogos para el Desarrollo Sustentable?

¿Como funcionarán los Diálogos para el Desarrollo Sustentable?

¿Qué es la Cumbre de los Pueblos?

¿Cual es la página oficial de la Conferencia?

¿Cual es el papel de Brasil como país sede de la Conferencia?

¿Porque adoptar Objetivos de Desarrollo Sustentable?

¿Qué locales serán utilizados para la Rio+20? ¿Los eventos de la sociedad civil serán llevados a cabo en el área de las reuniones de la ONU?

¿Habrá un pabellón exclusivo del Brasil? ¿Donde estará ubicado?

¿Qué iniciativas el Gobierno brasileño tendrá para hacer la Conferencia más sustentable?

¿La delegación brasileña promoverá ruedas de prensa u otros eventos especialmente para participantes de los medios?

¿Como el Centro de Prensa Internacional estará organizado y cuan cerca estará de las principales áreas de reunión de la Rio+20?

¿Habrá conexiones WiFi gratuitas?      

¿Habrá accesibilidad para personas discapacitadas en todas las áreas de la Conferencia?

¿Habrá transporte público durante la Conferencia?

¿Cómo puedo reservar hotel en Rio de Janeiro?

¿Hay hoteles y locales de reunión suficientes en Rio para apoyar la Rio+20 adecuadamente?

¿Brasil dispensará la exigencia de visa para los participantes de la Rio+20?

¿Qué se necesita para acreditarse?

¿Como puedo hacerme un voluntario?

¿Como mi empresa puede asociarse?




¿Que es la Rio+20?

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, o Rio+20, es el mayor encuentro de Jefes de Estado y delegaciones ya organizado por la ONU para divulgar temas acerca de la sustentabilidad. Contará con la participación activa e interactiva de la sociedad civil y tomará lugar entre los días 13 y 22 de junio, en Rio de Janeiro. Jefes de Estado y representantes de 180 países y de los principales organismos internacionales estarán presentes.

 

¿Cuales son los principales objetivos y temas de la Rio+20?

El objetivo principal de la Conferencia es asegurar un compromiso político con el desarrollo sustentable, además de proponer y discutir nuevos temas.

 

La Rio+20 busca también fortalecer el equilibrio entre los pilares ambiental, económico y social del desarrollo sustentable, así como perfeccionar la gobernanza ambiental internacional y debatir temas relacionados con el concepto "economía verde".

 

De acuerdo a la decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Rio+20 tendrá dos temas centrales:

  • “Economía verde en el contexto del desarrollo sustentable yerradicación de la pobreza”;
  • “Marco institucional para el desarrollo sustentable”.
 

¿Cual es la diferencia entre la Rio+20 y la Rio 92?

El abordaje de las dos conferencias es diferente. La Rio 92 representó la finalización de las negociaciones iniciadas en las décadas anteriores y culminó con la firma de documentos importantes, los cuales tuvieron por meta la preservación ambiental. En la Rio+20, los debates deben tener una perspectiva de futuro, discutiendo temas relacionados con el desarrollo sustentable y la economía verde. La propuesta es construir la agenda del desarrollo sustentable para los próximos 20 años.

 

¿Cual es la programación oficial de la Conferencia?

Del 13 al 15 de junio, tendrá lugar la tercera y última reunión del Comité Preparatorio, en la que se negocia su documento final. Representantes de los países miembros de las Naciones Unidas llevarán a cabo la última ronda de negociaciones sobre los documentos a ser adoptados en la Conferencia.

 

Del 16 al 19 de junio, serán realizados los Diálogos sobre Desarrollo Sustentable, en los cuales se reunirán representantes de la sociedad civil internacional para debatir algunos de los principales temas relacionados al desarrollo sustentable del planeta. Sus recomendaciones serán enviadas a los Jefes de Estado y del Gobierno.

 

Del 20 al 22 de junio, tendrá lugar el Segmento de Alto Nivel, en el momento más importante de la Conferencia, en que se reunirán los Jefes de Estado y de Gobierno para tomar las decisiones finales.

 

¿Cuantos países vendrán a la Conferencia?

Se espera la presencia de delegaciones de más de 180 países integrantes de la ONU, entre los cuales por lo menos 100 Jefes de Estado y de Gobierno.

 

¿Qué es desarrollo sustentable?

Es el modelo de desarrollo que equilibra los avances socioeconómicos con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Los beneficios del crecimiento económico deben priorizar la inclusión social y la protección ambiental y fomentar políticas de erradicación de la pobreza.

 

¿Qué es economía verde?

Es el modelo económico que está basado en el desarrollo sustentable. Sin embargo, el concepto de "economía verde" permite múltiples interpretaciones y su definición aun no es consensual. El Brasil, por ejemplo, prefiere trabajar con la idea de una "economía verde inclusiva", con especial atención para el pilar social.

 

La "economía verde inclusiva" ya está siendo practicada por medio de políticas públicas brasileñas y de diferentes países. Algunos ejemplos son:

  • Políticas sociales, como la transferencia condicionada de renta;
  • Actividades para promover la conservación o la recuperación ambiental;
  • Apoyo a segmentos de la población cuya renta se origina en el reciclaje de residuos sólidos; 
  • Diseminación de buenas prácticas agrícolas utilizando tecnologías accesibles a pequeñas propiedades rurales y familias de agricultores;
  • Empleo eficiente de fuentes limpias y renovables de energía.

 

¿Qué son los Diálogos para el Desarrollo Sustentable?

Se trata de evento organizado por el Gobierno brasileño en colaboración con la ONU, que tiene por objetivo promover el intercambio de experiencias e ideas entre diferentes segmentos de la sociedad civil internacional (comunidad académica, miembros de organizaciones no gubernamentales, gobiernos locales, empresarios, juventud etc.) sobre temas relacionados al desarrollo sustentable.  Conclusiones y recomendaciones de los Diálogos serán enviadas a los Jefes de Estado y de Gobierno durante el Segmento de Alto Nivel de la Rio+20.

 

¿Como funcionarán los Diálogos para el Desarrollo Sustentable?

Los Diálogos para el Desarrollo Sustentable serán llevados a cabo en el Riocentro, del día 16 al 19 de junio, y su programación comprende diez paneles para debates de representantes de la sociedad civil, incluso sector privado, ONGs, academia, entre otros. Se llevará las recomendaciones que resulten de los Diálogos a los Jefes de Estado y de Gobierno presentes en la Cumbre de la Conferencia, a ser realizada del 20 al 23 de junio. Serán discutidos diez temas prioritarios de la agenda internacional relativos al desarrollo sustentable:

  • Desempleo, trabajo decente y migraciones;
  • Desarrollo Sustentable como respuesta a las crisis económicas y financieras;
  • Desarrollo Sustentable para el combate a la pobreza;
  • La economía del Desarrollo Sustentable, incluso patrones sustentables de producción y consumo;
  • Bosques;
  • Seguridad alimentaria y nutricional;
  • Energía sustentable para todos;
  • Agua;
  • Ciudades sustentables e innovación;
  • Océanos.

 

¿Qué es la Cumbre de los Pueblos?

La Cumbre de los Pueblos es un evento paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable (Rio+20). Es organizada por la sociedad civil global y toma lugar entre los días 15 y 23 de junio en el Aterro do Flamengo, en Rio de Janeiro.

 

¿Cual es la página oficial de la Conferencia?

La página oficial de la Conferencia es www.rio20.gov.br . Ese sitio es administrado por el Gobierno Federal y expone la visión de las autoridades brasileñas acerca de los temas principales de la Conferencia, además de fornecer informaciones prácticas respecto a providencias de viaje, hospedaje y transporte en Rio de Janeiro.

 

Para estimular aun más la participación de la sociedad civil, el Comité Nacional Organizador de la Rio+20 ha creado también perfiles en el Twitter (@rio20brasil), en Facebook (/rio20brasil) y en YouTube (/rio20brasil). Hasta el fin de la Conferencia, estos canales tendrán disponibles informaciones actualizadas, temas en discusión y las posiciones del Brasil. El público puede acompañar noticias en tiempo real y enviar preguntas y comentarios.

¿Cual es el papel de Brasil como país sede de la Conferencia?

Como país sede, Brasil firmó un acuerdo con la ONU (enlace) en el cual se ha comprometido en providenciar todas las condiciones materiales para el buen desarrollo de la conferencia en territorio brasileño, como instalaciones, traductores, entre otros.

Durante el proceso preparatorio de la Rio+20, el Brasil actúa como país-miembro de la ONU, presentando las propuestas decididas por la Comisión Nacional para la Rio+20 (enlace). Sin embargo, como país sede, Brasil también ocupará la presidencia de la Conferencia durante el Segmento de Alto Nivel y buscará promover el acercamiento de las visiones de los diferentes países e incentivas resultados ambiciosos.

 

¿Porque adoptar Objetivos de Desarrollo Sustentable?

El Brasil considera la adopción de Objetivos de Desarrollo Sustentable un instrumento para orientar la acción internacional en la búsqueda por soluciones para temas tocante al desarrollo sustentable en el mundo. Los Objetivos desempeñarán papel importante en la conducción de políticas e iniciativas de gobiernos, organizaciones internacionales, bancos multilaterales de desarrollo y otros actores públicos y privados, y deben ser traducidos en metas concretas, cuantificables y verificables, con un plazo establecido para su implementación.

 

¿Qué locales serán utilizados para la Rio+20? ¿Los eventos de la sociedad civil serán llevados a cabo en el área de las reuniones de la ONU?

El Centro de Convenciones del Riocentro será el principal local de la Conferencia. En él se realizarán las sesiones plenarias, negociaciones intergubernamentales oficiales y eventos paralelos. Únicamente participantes acreditados podrán acceder a las instalaciones.  El Riocentro está ubicado en la Barra da Tijuca, barrio de la Zona Oeste de Rio de Janeiro.

 

Los eventos de la sociedad civil abiertos al público serán llevados a cabo en las cercanías de las principales dependencias de la Conferencia y en otros lugares de la ciudad, como el Autódromo de Jacarepaguá, la Arena HSBC, el Parque del Flamengo, el Museo de Arte Moderna (MAM) y la Quinta da Boa Vista. También habrá exposiciones y eventos en el Pier Mauá.

 

¿Habrá un pabellón exclusivo del Brasil? ¿Donde estará ubicado?

Si, el pabellón del Brasil estará instalado en el Parque de los Atletas, que estará abierto diariamente de las 11h a las 19h, al lado del Riocentro. Ese lugar será reservado también para exposiciones, incluso de otros países miembros de la ONU. El pabellón brasileño presentará iniciativas de desarrollo sustentable llevadas a cabo en el País.

 

¿Qué iniciativas el Gobierno brasileño tendrá para hacer la Conferencia más sustentable?

El Comité Nacional de Organización ha adoptado diversas medidas para que la Rio+20 se realice de acuerdo a los patrones de sustentabilidad y para neutralizar las emisiones de carbono decurrentes de la Conferencia por medidas de mitigación y compensación.

 

Entre las medidas previstas están:

  • La utilización exclusiva de generadores movidos a biodiesel;
  • El uso inteligente del papel ("paper smart") y el mantenimiento de un portal en línea para la distribución de documentos relativos a la Conferencia;
  • La utilización de servicios y materiales sustentables, como vasos hechos en papel o bioplástico;
  • La recogida de basura selectiva;
  • El uso de sistemas hidrosanitarios en los ambientes oficiales de la Conferencia incluyen mecanismos reductores de consumo de agua, como aireadores, temporizadores, restrictores de flujo y baños al vacío, los cuales reducen el desperdicio de agua en hasta el 80%;
  • El sistema de reaprovechamiento del agua pluvial;
  • El uso de combustible doble o gasolina con hasta el 25% de etanol en la mescla por la flota oficial del Gobierno.
 

¿La delegación brasileña promoverá ruedas de prensa u otros eventos especialmente para participantes de los medios?

Si. La delegación brasileña promoverá una serie de briefings y otras actividades mediáticas durante toda la conferencia. Los briefings serán transmitidos en vivo y posteriormente publicados en la página oficial del Gobierno brasileño para la Conferencia. La programación de prensa actualizada será suministrada en las semanas que anteceden la Rio+20.

 

Informaciones actualizadas sobre las actividades de la Conferencia serán divulgadas en el sitio de la Rio+20, como también en canales oficiales del Twitter, del Facebook y del YouTube . Se transmitirán en vivo las sesiones plenarias y briefings diarios en el Centro de Prensa y webcast de la ONU y, más adelante, estarán también disponibles en línea.

 

¿Como el Centro de Prensa Internacional estará organizado y cuan cerca estará de las principales áreas de reunión de la Rio+20?

Estarán disponibles en el Centro de Prensa internacional, que estará localizado en el área principal de la Conferencia en el Riocentro, computadoras con acceso a Internet, impresoras compartidas y bancadas para laptops.

 

¿Habrá conexiones WiFi gratuitas?       

Si. Conexiones WiFi gratuitas estarán disponibles en todo el Riocentro, principal local de la Conferencia.

 

¿Habrá accesibilidad para personas discapacitadas en todas las áreas de la Conferencia?

Si. El Comité Nacional de Organización está trabajando para asegurar el máximo nivel de accesibilidad para personas con discapacidad en todas las instalaciones oficiales de la Conferencia, incluso servicios de "closed captioning" en la transmisión de las plenarias de la Conferencia.

 

La ciudad de Rio de Janeiro también ampliará los servicios de transporte público para personas con discapacidad, con estaciones de metro 100% accesibles y más autobuses equipados con ascensores. Además, la página de la Conferencia en el Internet dispone de herramientas para dar total accesibilidad a deficientes visuales.

 

¿Habrá transporte público durante la Conferencia?

Si. Los participantes registrados tendrán acceso a autobuses especiales para los principales locales de la Conferencia y de eventos de la sociedad civil, como también hoteles y aeropuertos. De igual manera, el público podrá adquirir tarjetas de transporte, las cuales permiten varios desplazamientos integrados en autobuses urbanos, metros y embarcaciones.

 

¿Cómo puedo reservar hotel en Rio de Janeiro?

Un listado de hoteles, posadas, alojamientos y flats en Rio está disponible en la página oficial del Gobierno brasileño para la Rio+20. Se recomienda a los participantes hacer sus reservaciones lo antes posible.

El Comité Organizador de la Rio+20 prestará asistencia a los delegados oficiales de los países, buscando hospedaje en Rio de Janeiro durante el período de la Conferencia, por medio de una agencia de turismo.

 

¿Hay hoteles y locales de reunión suficientes en Rio para apoyar la Rio+20 adecuadamente?

Rio de Janeiro tiene un histórico de éxito en cuanto a la acomodación para un gran número de visitantes durante mega eventos, como el Carnaval y el Año Nuevo, que atrae a decenas de miles de personas para la ciudad en cada año. Además de los hoteles concentrados en áreas turísticas más populares, Rio de Janeiro ofrece diferentes opciones alternativas de hospedaje, como alquiler temporario, flats, posadas, alojamientos y albergues, ubicados en diferentes barrios de la ciudad. Vea informaciones adicionales en el sitio Hospedaje Domiciliario .

 

¿Brasil dispensará la exigencia de visa para los participantes de la Rio+20?

Los participantes deben buscar informaciones sobre las exigencias aplicables a cada caso en las representaciones diplomáticas o consulares brasileñas en sus países de origen. Cuando la visa sea exigida, recomendamos a los interesados a hacer la solicitud lo antes posible.

 

Las autoridades brasileñas harán todo lo posible para facilitar los procedimientos de acceso a todos los participantes. Providencias específicas serán tomadas para la concesión de visa a participantes acreditados de países en los cuales no haya representación diplomática brasileña.

 

¿Qué se necesita para acreditarse?

Para informaciones en detalle acerca de la acreditación de delegaciones oficiales, sociedad civil y prensa, acceda a la sesión Acreditación , en el sitio.

 

¿Como puedo hacerme un voluntario?

El plazo para registro de voluntariado ha sido finalizado el día 19 de abril.

 

¿Como mi empresa puede asociarse?

Para asociar a su empresa se necesita tan solo responder al Edital de Llamamiento Público, considerando el Plan de Activación de Marcas. Recordamos que todo material impreso ya ha sido producido. Lea el Llamamiento Público en su totalidad.

 

 

 

 

 

 

 

NUBE DE PALABRAS CLAVE

No hay contenido que se mostrará en esta área.

Asociación Oficial

Asociación Platinum

Asociación Diamante

Asociación Oro

Marcas

spinner