Ríos voladores, fenómeno clave para la agricultura sostenible Agricultura, Sostenibilidad
La necesidad de preservación de la Selva Amazónica ganó un fuerte argumento con los resultados de las investigaciones del proyecto “Ríos Voladores”, realizado conjuntamente por el CPTEC (Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos) y CENA (Centro de Energía Nuclear en la Agricultura), con el patrocinio de Petrobrás.
En una conferencia el lunes, 18 de junio, en el Parque de los Atletas, el ecologista suizo Gérard Moss, uno de los investigadores, afirmó que los árboles de la Amazonia son cruciales para la formación de los ríos voladores, un fenómeno invisible, pero de gran impacto para la sostenibilidad de la producción agrícola de Brasil.
Los ríos voladores son corrientes de aire que transportan un inmenso volumen de humedad y de vapor de agua desde la Amazonia a otras regiones de Brasil, como el Centro-Oeste, el Sudeste y el Sur.
Según el ecologista, sólo en la cuenca amazónica, la cantidad de agua transportada por esos ríos voladores llega a ser superior a la vertida por la desembocadura del Amazonas, el río más grande del mundo.
“Cuando pasan sobre São Paulo, pueden contener 27 veces el volumen del río Tietê, lo que equivale a 115 días del consumo medio de agua de la ciudad”, dice.
Gracias a este fenómeno, Brasil es el campeón del mundo de la lluvia, con 15.200 kilómetros cúbicos de precipitaciones al año, lo que, según Moss, es uno de los factores responsables del éxito de la agricultura en el país.
A diferencia de los Estados Unidos, donde la mayor parte de la irrigación es artificial, en Brasil, el 95% de la producción agrícola es de regadío por la lluvia.
- LEER MÁS NOTICIAS
-
No hay contenido que se mostrará en esta área.