Parque Nacional de Tijuca tendrá el mayor sistema de senderos señalizado de Brasil
El Parque Nacional de Tijuca inaugurará, el próximo domingo, 17 de junio, el mayor sistema de senderos señalizado de Brasil. Ésta será la primera acción del Proyecto Travesías, que pretende señalizar senderos en otros nueve Parques Nacionales. La ceremonia contará con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente, Izabella Teixeira.
Aunque sólo se trabaja con los senderos preexistentes en su recorrido, el gran diferencial del proyecto es la integración de los senderos en un único recorrido que incluye distintos puntos turísticos de considerable valor histórico cultural, presentándolos de manera gradual.
Son 30 kilómetros de senderos circulares, que los visitantes integran con estructuras históricas de los siglos XVIII y XI, como la Capilla Mayrink y las ruinas del Sitio Midosi, y también con panoramas naturales clásicos de la Unidad, como el Pico de Tijuca y el Bico do Papagaio. El recorrido interno, con casi 12 kilómetros, demora dos días en ser recorrido, mientras que el externo, con casi el doble de extensión, 20 kilómetros, propone un recorrido de cuatro días.
Otra novedad es la señalización rústica que utiliza los árboles y rocas del lugar como referencia. Los carteles indicativos están hechos con botellas pet recicladas. El Instituto Chico Mendes (ICMBio), responsable por la gestión del Parque Nacional de Tijuca, cree que la inauguración de los recorridos circulares aumentará la visita y auxiliará en el manejo de los senderos.
En armonía con los presupuestos de Rio+20, el proyecto apuesta a la visión actual de un turismo ecológico que se basa en la colaboración de la sociedad para garantizar la prevención de áreas verdes, frente a un trabajo de educación ambiental.
Noticia relacionada:
Turismo, inclusión y sustentabilidad en debate en la Rio+20
- LEER MÁS NOTICIAS
-
No hay contenido que se mostrará en esta área.