Optimismo es el tono de apertura de Rio+20
Optimistas en relación al proceso negociador que se inicia, el embajador Sha Zukang, secretario general de Rio+20, y el embajador Luiz Alberto Figueiredo, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional, hablaron este miércoles, día 13, a la prensa nacional e internacional en el Riocentro. Las autoridades destacaron la relevancia de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable en la construcción de paradigmas internacionales de deben direccionar las discusiones a partir de ahora.
El secretario general de Rio+20, resaltó que el objetivo de la conferencia es renovar el compromiso de los países con el desarrollo sustentable. La discusión se basa en estrategias para mejorar la calidad de vida de las poblaciones y, al mismo tiempo, preservar el medio ambiente y promover el desarrollo económico.
“Esta conferencia debe llevarnos a construir el futuro que queremos, en términos de preservación ambiental, seguridad alimentaria, creación de empleos y reducción de la pobreza. Las negociaciones son desafiantes, pero somos optimistas con los resultados. El mundo entero está mirando hacia nosotros durante Rio+20. Precisamos inspirar los países a actuar, y actuar ahora”, declaró Sha Zukang.
La acción internacional debe incluir la creación de mecanismos de implementación de las decisiones. En este contexto, el embajador Luiz Alberto Figueiredo mencionó la propuesta del G77 + China, que prevé la creación de un fondo para el desarrollo sustentable, con recursos de US$30 mil millones por año. Según Figueiredo, este es un punto crucial en las negociaciones y, por eso, hay gran expectativa en lo que se refiere a la propuesta presentada por el grupo.
Figueiredo y Sha Zukang explicaron, también, que, luego de la apertura oficial del evento, los delegados se dividieron en diez grupos de trabajo, liderados por copresidentes elegidos por la secretaria general de Rio+20. La estrategia fue creada para destrabar algunos ítems del documento final que debe ser firmado en el cierre de la conferencia.
Rio-92 y Rio+20
Para Figueiredo, la comparación de Rio+20 con Rio-92 muestra que el espíritu de las negociaciones es similar, pero existen diferencias fundamentales entre las dos conferencias. En Rio-92, fueron concluidas las negociaciones acerca del medio ambiente y desarrollo y, al final de la conferencia, fueron adoptados documentos legalmente vinculantes. En Rio+20, a su vez, lo que existe es el comienzo de un nuevo proceso de negociación destinado a la acción de concretar los objetivos del desarrollo sustentable. Las negociaciones deben resultar en un documento de gran peso político.
“Los sueños de Rio-92 continúan vivos, aunque hoy existe más información de la que se tenía en aquella época. Por lo tanto, tenemos más condiciones de actuar”, garantiza el embajador.
El embajador Sha Zukang recordó que Rio-92 fue el punto de partida para las negociaciones sobre los cambios climáticos, tema que contínua en la agenda de Rio+20. “La discusión sobre los cambios del clima están directamente relacionados al desarrollo sustentable. Lo que decidiremos en esta conferencia ciertamente contribuirá para las negociaciones del clima de aquí para adelante. Por eso, no podemos subestimar Rio+20”, finaliza.
Escuche el audio de la conferencia de prensa.
- LEER MÁS NOTICIAS
-
No hay contenido que se mostrará en esta área.