• Ir al contenido
  • Ir al menú
  • Accesibilidad
  • Texto Pequeño
  • Texto Normal
  • Texto Grande
  • Cambio del contraste
  • Cambio del contraste
Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

  • Únete a nosotros:
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Flickr

Rio + 20 Rio de Janeiro, Brasil
04 a 06 de junho de 2012

Secciones
Usted está aquí: Inicio NOTICIAS/PRENSA Noticias Nacionales El Desarrollo Sustentable como respuesta a la crisis financiera CNO
17/06/2012 17:20

El Desarrollo Sustentable como respuesta a la crisis financiera CNO


CNO Rio+20
La segunda ronda de debates definió tres propuestas sobre el tema, que serán presentadas a los Jefes de Estado y de Gobierno

Crear un tributo sobre transacciones financieras internacionales para viabilizar un fondo verde responsable de la promoción de empleos y de tecnologías limpias. Ésta fue la propuesta elegida por los casi dos mil miembros de la sociedad civil que participaron de la reunión de los Diálogos para el Desarrollo Sustentable que discutió la crisis financiera. La propuesta debe ser presentada a los Jefes de Estado y de Gobierno durante el Segmento de Alto Nivel de la Rio+20, que se iniciará el próximo 20.

 

Realizada en la tarde de este sábado, 16 de junio, la sesión abordó las principales maneras de encontrar soluciones a la crisis financiera, tomando como base los conceptos de desarrollo sustentable. El debate fue conducido por el periodista de TV Brasil, Luis Nassif, y contó con la participación de otros nueve disertantes brasileños y extranjeros, entre académicos, empresarios y representantes de las Organizaciones No Gubernamentales.

 

El núcleo de los debates fue la discusión acerca de cómo la educación puede crear una nueva mentalidad que incluya el desarrollo sustentable, incluso en períodos de crisis. El Presidente Ejecutivo de Abril, Fabio Barbosa, defendió que la educación debe servir para concientizar a los consumidores sobre la importancia del consumo sustentable, posición que fue compartida por el empresario chino Wang Shi, fundador y presidente de China Vanke. La directora de la ONG argentina Responde, Marcela Benitez, destacó la importancia de las inversiones en esta área para mejorar la distribución de la renta y reducir los déficits en las áreas rurales. La profesora del Instituto de Estudios Políticos de París, Laurence Tubiana, afirmó que es necesario crear un nuevo modelo de crecimiento que incluya educación para reducir las desigualdades sociales.

 

La investigadora Kate Raworth, de Oxfam, acrecentó que todo ser humano debe tener los recursos necesarios para subsistir, lo que incluye el acceso a la alimentación y a la educación.  Para ella, el desarrollo sustentable debe incluir estas garantías, especialmente para los más pobres. “Necesitamos encontrar una manera de vivir que respete los límites del planeta, es decir, que incluya el concepto de sustentabilidad", explicó.

 

El Economista Jefe del South Centre, Dr. Yilmaz Akyuz, resaltó que las crisis forman parte de la historia económica mundial y que aún no está claro cómo responder a esta crisis. “Si no existen acciones de desarrollo sustentable, no habrá como detenerlas. Es necesario un cambio en la arquitectura del modelo financiero”, afirmó.

 

Para el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Valentin Iglesias, la crisis es un período de desafíos y oportunidades. Según él, la mejor manera de enfrentarla es desarrollar una conciencia crítica que comprometa el gobierno y la sociedad en la construcción de un futuro sustentable.  “La crisis nos obliga a reducir la capacidad de comprometernos. No obstante, es importante mantener los compromisos asumidos para garantizar el desarrollo sustentable”, defiende.

 

Propuestas para lidiar con la crisis financiera 

 

Además de la propuesta elegida por la sociedad civil, otras dos fueron elegidas. La sugerencia de promover reformas fiscales que estimulen la protección ambiental y beneficien a los más pobres fue elegida por las votaciones realizadas por Internet, finalizadas el día 15 de junio. Los disertantes definieron una propuesta basada en la evaluación del economista Jeffrey Sachs, que participó del plenario.  La sugerencia del economista es que la sociedad civil se involucre y reclame a los gobiernos las soluciones adecuadas para la implementación del desarrollo sustentable.

 

“Debemos unirnos para construir una generación comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de la ONU.  Estas metas nos inspiran a luchar en contra de la pobreza, la enfermedad y el hambre. La sociedad civil debe organizarse para que las decisiones no estén solamente en manos de los gobiernos”, afirmó 

 

Estructura de los Diálogos

 

Los Diálogos para el Desarrollo Sustentable empezaron hoy y se extienden hasta el 19 de junio en el plenario del Pabellón 5 del Riocentro. Serán diez rondas de discusión, con diez participantes de cada una, que enfocarán temas prioritarios de la agenda internacional de sustentabilidad. De cada ronda, tres propuestas serán elegidas, una por los disertantes, una por los participantes de la sesión y una por los internautas. Las treinta sugerencias más votadas serán llevadas directamente a los Jefes de Estado y de Gobierno presentes en la Conferencia.

 

Son diez los temas de los Diálogos: (i) Desempleo, trabajo decente y migraciones; (ii) Desarrollo Sustentable como respuesta a las crisis económicas y financieras; (iii) Desarrollo Sustentable para el combate a la pobreza; (iv) Economía del Desarrollo Sustentable, incluyendo padrones sustentables de producción y consumo; (v) Selvas; (vi) Seguridad alimentaria y nutricional; (vii) Energía sustentable para todos; (viii) Agua; (ix) Ciudades sustentables e innovación; y (x) Océanos. Todos los debates serán transmitidos en vivo en el website das Nações Unidas

LEER MÁS NOTICIAS

No hay contenido que se mostrará en esta área.

NUBE DE PALABRAS CLAVE

No hay contenido que se mostrará en esta área.

Asociación Oficial

Asociación Platinum

Asociación Diamante

Asociación Oro

Marcas

spinner