Norma facilita la certificación de sistemas de gestión ambiental
Para facilitar la certificación de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) de las micro y pequeñas empresas (MPE), Sebrae y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) lanzan este martes (19) la ABNTE NBR ISO 14005.
La norma orienta los emprendimientos durante el proceso de implementación de los requisitos previstos en la ABNT NBRISO 14001.
El documento fue lanzado en el Espacio Sebrae de Educación, ubicado en el Parque do Flamengo, durante la Rio+20. La elaboración de esta herramienta, que entró en vigencia el 16 de junio, contó con la participación de empresarios apoyados por Sebrae (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas).
La norma 14005 también orienta a las empresas que utilizan los indicadores de desempeño ambiental, lo que posibilitará la mensura gradual de los resultados de la implantación del SGA en los emprendimientos.
A pesar de no ser obligatoria, la adhesión a las normas técnicas trae a las empresas ventajas competitivas en el mercado, debido a la preferencia de los compradores por proveedores que adoptan las prácticas de gestión ambiental.
“Así como muchas de las grandes empresas y gobierno exigen de los proveedores la certificación de los sistemas de gestión de calidad, se prevé que también será exigida la certificación de los sistemas de gestión ambiental”, explica el gerente de Acceso a la Innovación y Tecnología de Sebrae, Enio Pinto.
Reconocida internacionalmente, la ABNT NBR ISSO 14005 es comercializada por ABNT por R$ 164,70. No obstante, las MPE pagan solo un tercio de este valor, R$ 54,90. Lo restante será costeado por Sebrae y ABNT.
La alianza ente las dos instituciones fue formalizada en 2010 con un convenio ara l diseminación de normas técnicas para el segmento. Desde 2007, las instituciones promueven capacitaciones y sensibilizan a los pequeños negociantes con el objetivo de aumentar la competitividad por medio del uso de normas técnicas como factor de innovación.
El gobierno anunció que, a partir de Rio+20, las compras públicas serán realizadas, con preferencia, por empresas sustentables. El proyecto de Ley (PLS 5/2011) incluye la sustentabilidad como criterio de desempate en las adquisiciones gubernamentales de bienes y productos.
Actualmente, la materia está en trámite en la Comisión de Agricultura y Reforma Agraria del Senado de la Nación.
Unión
Las MPE responden actualmente por casi el 30% de las compras de la Unión. En 2006, el valor de los negocios fue de R$ 2 mil millones, pero después de la implementación de la Ley General de la Micro y Pequeña Empresa, hubo un crecimiento del 650%, llegando a un monto de R$ 15 mil millones, en 2011.
- LEER MÁS NOTICIAS
-
No hay contenido que se mostrará en esta área.