• Ir al contenido
  • Ir al menú
  • Accesibilidad
  • Texto Pequeño
  • Texto Normal
  • Texto Grande
  • Cambio del contraste
  • Cambio del contraste
Herramientas Personales
18/06/2012 13:25

Funai da continuidad a eventos paralelos en la Rio+20


CNO Rio+20

La programación paralela de Funai en la Rio+20 se reinicia este martes, 19 de junio, en el Museo del Indio, a las 14:00 h, con un debate sobre los Pueblos Indígenas y los Servicios Ambientales

 

Será discutido el papel ambiental de las tierras indígenas que, por su naturaleza, frenan el avance de la deforestación en las zonas críticas y demuestran otros modelos de ocupación territorial y desarrollo socioeconómico. Las tierras indígenas contribuyen, así, a la conservación ambiental y al equilibrio de los ecosistemas

 

Las acciones de Funai relacionadas con los servicios ambientales incluyen:

  • La publicación de la cartilla Diálogos Interculturales: Pueblos Indígenas, Cambio Climático y REDD; 
  • La elaboración del documento Pueblos Indígenas y REDD+ en Brasil: Consideraciones Generales y Recomendaciones; 
  • La producción de tres videos sobre el cambio climático y los pueblos indígenas;
  • El establecimiento de directrices y criterios para la concepción y ejecución de acciones de protección territorial y etnoambiental desarrolladas por el organismo indigenista.

 

La programación sigue el jueves 21, con las mesas Política de Protección de Tierras Indígenas, de 9:00 a 12:00 h, y Mesa de Diálogos: TIs Marãiwatsédé/MT y Cachoeira Seca/PA, de 14:00 a 17:00 h.

 

El pasado viernes, 15 de junio, se discutió el tema Etnodesarrollo Económico y Seguridad Alimentaria y Nutricional. El pueblo Zoró, o “Pangyjej”, como les gusta ser llamado, presentó una experiencia de armonía con el medio ambiente, recuperando su cultura alimentaria y las prácticas tradicionales, a partir de una actividad que ya conocían, pero que necesitaba ser perfeccionada tecnológicamente para ser económicamente viable: la recolección de las nueces de Brasil. 

 

El proyecto cambió la vida de la comunidad, que ha estado involucrada con los madereros en busca de un ingreso para sus familias. Para garantizar la seguridad alimentaria indígena, Funai trabaja en colaboración con otras instituciones para fortalecer las economías a partir de la cultura y el conocimiento de cada una. El propósito es promover la sostenibilidad y la autonomía de esos pueblos.

 

Por la tarde, se presentaron las perspectivas indígenas en los programas de compensación socioambiental de los pueblos Waimiri-Atroari, ubicados en el sur de Roraima y norte de Amazonas, y Tapeba, en Ceará.

 

En la década de 1970, los Waimiri-Atroari se vieron fuertemente afectados por tres proyectos: la BR 174 que corta la tierra indígena por la mitad y une Boa Vista a Manaus, un proyecto de extracción de mena y la construcción de la hidroeléctrica de Balbina concluida en 1987.

 

Como resultado de este último proyecto, fue implementado, en 1988, el Programa Waimiri Atroari con acciones de compensación en las áreas de administración, salud, educación, medio ambiente y apoyo a la producción, documentación y la memoria. Los indígenas relataron las amenazas sufridas por los Waimiri-Atroari durante el periodo y el apoyo del proyecto de compensación para la reorganización de la comunidad.

 

Ya la etnia Tapeba fue representada por jóvenes realizadores que mostraron el video-diagnóstico BR en las Aldeas producido por ellos durante el Taller de Cine Ambiental Indígena. El video relata la visión de la comunidad sobre los impactos producidos por la obra de duplicación de la BR 222, que afecta a las tierras indígenas, y trae el testimonio de los habitantes y liderazgo que apuntan las medidas de compensación y mitigación de los impactos. 

 

Vea la primera parte del video y su continuación (en portugués).

 

Servicio - Funai en la Rio+20 – Eventos paralelos

Fecha: 19/06/2012 - De 14 h a 18 h - Pueblos Indígenas y Servicios Ambientales

Fecha: 21/06/2012 - De 9 h a 12 h – Política de Protección de Tierras Indígenas

Hora: De 14 h a 17 h – Mesa de diálogos: Tis Marãiwatsédé y Cachoeira Seca

Lugar: Museo del Indio, Rua das Palmeiras, 55, Botafogo, Rio de Janeiro.

 

LEER MÁS NOTICIAS

No hay contenido que se mostrará en esta área.

NUBE DE PALABRAS CLAVE

No hay contenido que se mostrará en esta área.

Asociación Oficial

Asociación Platinum

Asociación Diamante

Asociación Oro

Marcas

spinner