Evento de Funai en Rio+20 destaca la participación indígena en la construcción de la PNGATI
La Política Nacional de Gestión Ambiental y Territorial en Tierras Indígenas (PNGATI) es el principal tema de la Fundación Nacional del Indio (Funai) en el evento paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable (Rio+20), realizado en el Museo del indio, en Rio de Janeiro.
La apertura fue este jueves (14) y presentó la experiencia de la construcción de PNGATI, elaborada con la participación de los pueblos indígenas. El establecimiento de la Política se materializó con el decreto firmado por la Presidenta Dilma Rousseff el último 5 de junio, durante las conmemoraciones del Día Mundial del Medio Ambiente.
Cuatro grupos indígenas relatarán sus experiencias en la construcción de planes de gestión territorial y ambiental. Fue una discusión técnica sobre el protagonismo indígena en la gestión de las tierras de los pueblos de Oiapoque, en Amapá; Timbira, al sur de Maranhão, este de Pará y norte de Tocantis; Pataxó, sur de Bahia; y Potiguara, de Paraíba.
Durante los otros días de la programación paralela, serán discutidas cuestiones relativas al étnico desarrollo y a la seguridad alimenticia y nutricional de los pueblos indígenas. El objetivo es fomentar el debate sobre las alternativas que garantizan a estas poblaciones una mayor calidad en la alimentación. Además, debe crear mecanismos de autosustentabilidad de las tierras indígenas, a partir de las especificaciones de cada etnia.
Los eventos de Funai serán realizados los días 14, 15, 19 y 21 de junio.
El cierre será el próximo jueves (21) con diálogos sobre las tierras indígenas Marãiwatsédé (MT) y Cachoeira Seca (PA).
- LEER MÁS NOTICIAS
-
No hay contenido que se mostrará en esta área.