En busca de la certificación Bandera Azul
Por el momento, seis puertos deportivos y playas de Río de Janeiro y Sao Paulo están siendo rigurosamente evaluadas para recibir o renovar la certificación internacional. La playa de Tombo, en Guarujá (SP), quiere mantener izada la bandera azul que ganó el año pasado. En Río de Janeiro, los candidatos son Prainha y la playa de Itaúna. Entre los puertos deportivos, todos los de Angra dos Reis (RJ) están en la contienda.
Después de la aplicación de las normas, los equipos locales e internacionales son responsables de la vigilancia si es que ellas se siguen cumpliendo. A cada año se hace una nueva evaluación y las playas que no lleguen a cumplir las normas quedan desclasificadas y la tan deseada bandera azul concedida por la FEE son retiradas.
El principal objetivo de todo ese proceso es el de aumentar el nivel de conciencia de la sociedad de los responsables de las decisiones para mantener sustentablemente el medio ambiente marino y costero.
El proyecto se originó en Francia en 1985 y desde entonces se concede una certificación a las playas que siguen todas las reglas impuestas por la organización. En Brasil, la contienda comenzó en el 2005 bajo el mando del Instituto Ambiental Ratones (IAR).
- LEER MÁS NOTICIAS
-
No hay contenido que se mostrará en esta área.