Economía verde podría retirar millones de personas de la pobreza
La red Parceria Pobreza e Ambiente (PEP) presentó en el Riocentro este jueves, 14 de junio, un informe "Construyendo una Economía Verde Inclusiva para Todos". La PEP está compuesta por una red de agencias bilaterales de soporte, bancos de desarrollo, la ONU y ONGs internacionales.
Una de las conclusiones del documento es que la transición hacia una economía verde podría retirar miles de personas de la pobreza y cambiar el sustento de muchas de las 1,3 mil millones que cobran sólo R$ 2,58 (USD 1,25) por día en el mundo.
Entre los cinco puntos críticos de la transición para la economía verde inclusiva está el cambio en los parámetros para medir el progreso. Peter Hazlewood, director del World Resources Institute (WRI), afirma que el PBI (Producto Bruto Interno) necesita ser sometido por un indicador más abarcador sobre el proceso socioeconómico y que considere el capital natural de cada país.
Para Kitty van der Heijden, embajadora de desarrollo sustentable de Holanda, el informe une por primera vez distintos mundos alrededor del tema de la economía verde. “Finalmente convergimos para algo que tenga sentido para todos", dijo.
También estuvieron presentes en el lanzamiento del informe Nick Nuttall, vocero de PNUMA y Mustapha Kawal de UNEP.
La publicación fue elaborada por el equipo del Banco de Desarrollo Asiático, AusAid Australia, Ministerio de los Asuntos Exteriores de Finlandia, Agencia para la Cooperación Internacional, Alemania (GIZ sigla en alemán), Instituto Internacional para el Medio ambiente y Desarrollo Económico, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Banco Mundial, Consejo Mundial de Negocios para el Desarrollo Sustentable e Instituto de Recursos Mundiales.
Lea el informe completo
- LEER MÁS NOTICIAS
-
No hay contenido que se mostrará en esta área.