Cubatão muestra cómo es posible estar aliado al crecimiento con sustentabilidad
Considerada por la Organización de las Naciones Unidas como símbolo de recuperación ambiental - título concedido hace 20 años, durante la Eco-92, la ciudad de Cubatão está representada en un stand en el Parque de los Atletas. El espacio es llamado Cubatão+20 y se destina a promover los debates, exposiciones y muestras sobre cómo el municipio superó el estigma de ciudad más contaminada del mundo, en los años 1980.
Cubatão viene a la Rio+20 a mostrar como una realidad puede transformarse completamente. Hoy, la ciudad controla el 100% de las fuentes emisoras de polución y consigue conciliar el crecimiento industrial con la preservación del medio ambiente. El resultado no podría ser otro, el municipio tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH) casi el 13% más alto que el promedio nacional. Por estos y otros motivos, la ciudad es uno de los destaques de la Rio+20.
El stand de Cubatão posee 150 metros cuadrados, auditorio para 100 personas, sala de invitados y espacio interactivo. La expectativa es que reciba alrededor de ocho mil visitantes por día.
Historia
Con el crecimiento de la industrialización en los años 1970, la ciudad se transformó en el mayor polo petroquímico de Brasil. En los años 80, la ciudad vivió el pico de la emisión de contaminantes y fue llamada “Valle de la Muerte”. La recuperación empezó en 1985, cuando la Administración Municipal, las industrias y la población se unieron y adoptaron un rígido programa de descontaminación ambiental. La iniciativa resultó y obtuvo para la ciudad el título de ciudad símbolo de la recuperación ambiental, concedido por la ONU.
- LEER MÁS NOTICIAS
-
No hay contenido que se mostrará en esta área.