• Ir al contenido
  • Ir al menú
  • Accesibilidad
  • Texto Pequeño
  • Texto Normal
  • Texto Grande
  • Cambio del contraste
  • Cambio del contraste
Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

  • Únete a nosotros:
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Flickr

Rio + 20 Rio de Janeiro, Brasil
04 a 06 de junho de 2012

Secciones
Usted está aquí: Inicio NOTICIAS/PRENSA Noticias Nacionales Cooperativas de la familia enseñan como valerse de la naturaleza
13/06/2012 20:20

Cooperativas de la familia enseñan como valerse de la naturaleza


CNO
Tres asociaciones cuentan con aprendizajes para mostrar al mundo que se puede utilizar la naturaleza consciente y ambientalmente responsable

Casos de sucesos, basados en el relacionamiento entre asociaciones, la conservación del medio ambiente y la generación de ingresos serán presentados en Río +20 por el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA).

 

Las asociaciones que participan son Reflorestamento Econômico, Consorciado Adensado (Reca), Associação dos Pequenos Agrossilvicultores de Rondônia (RO), la Central de Comercialização Extrativista do Acre (Cooperacre) [http://www.cooperacre.com/] y la Cooperativa dos Agricultores do Vale do Amanhecer (Coopavam) [http://coopavam.blogspot.com.br/], de Juruena (MT).

 

Cada una de ellas mostrará programas en su área de experiencia que sí se puede agregar valor y renta a actividades que no dañan el medio ambiente y mantienen el agricultor en su comunidad, extrayendo de la naturaleza sólo lo que ella puede dar. "Nuestra participación va a servir para la gente de todo el mundo conozca nuestra experiencia, que combina la generación de ingresos con la conservación del medio ambiente y beneficio social", dice Lucinéia Machado, gerente de Coopavam.

 

Cooperacre: de acuerdo con los programas del MDA

Su área de cobertura: el castaño y el procesamiento de látex

Cooperacre factura actualmente más de 35 millones de reales al año y tiene, además de una sede, tres filiales con 250 empleados debidamente registrados. La Central reúne a 33 cooperativas de 14 municipios del Acre y tiene dos mil socios directos, extrayendo más del 80% de la producción de la nuez de Brasil. Un proyecto de reforestación se llevó a cabo hace dos años con el fin de replantar alrededor de mil hectáreas de bosques de árboles del caucho y de nueces.

 

Proyecto Reca: asociaciones con vista a la preservación del medio ambiente

Su área de cobertura: las plantas nativas y frutales típicos de la selva

Reca llega a Río+20 como un proyecto de referencia dirigido al desarrollo de las comunidades locales, vinculando la conservación de los bosques y con el compromiso social. La asociación se adjudicó en el 2007 el premio Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), de la Naciones Unidas, con el proyecto Amazonas Viva: sembrar y cosechar frutas para un mundo mejor. Y fue todavía el ganador del premio Ford de Preservación del Medio Ambiente.

 

Coopavam lleva una experiencia premiada

Su área de cobertura: la mejora de la castaña

Reconocido internacionalmente por apoyar a las comunidades locales con el desarrollo sostenible y llevarlos a sus miembros, por conservar a la selva amazónica y por seguir proporcionando alimentos sanos para la población de la región.

LEER MÁS NOTICIAS

No hay contenido que se mostrará en esta área.

NUBE DE PALABRAS CLAVE

No hay contenido que se mostrará en esta área.

Asociación Oficial

Asociación Platinum

Asociación Diamante

Asociación Oro

Marcas

spinner