Accesibilidad
“A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. Estas medidas incluirán la identificación y eliminación de obstáculos y barreras de acceso.”
Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad
La organización de Rio+20 se esfuerza para garantizar el mayor acceso posible en todos los espacios fisicos y servicios de la Conferencia. El objetivo es envolver a las personas con discapacidad en el debate global, a través del cumplimiento del Decreto de Accesibilidad y de la Convención Internacional sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, la única con valor de Regla Constitucional en el País.
Además de la adaptación física de los espacios, se busca garantizar el acceso de todos al contenido de la Conferencia, con servicios de audio descripción, lenguaje de señales y subtítulos en tiempo real. Asimismo, se busca garantizar la participación de todos por medio de la pagina electrónica accesible, que permite la consulta a los documentos de Rio+20, y del material impreso en Braile, cuando requerido.
Comprendiendo que la accesibilidad para todos es parte del desarrollo sostenible, se busca hacer de Rio+20 la Conferencia de ONU más accesible hasta hoy, como estimulo concreto para la eficaz inclusión de las personas con discapacidad.